top of page

Historia geológica del Geoparque Tahamí, Antioquia.

CASCADA 4.jpg

Bienvenidos

En este futuro Geoparque aspirante a la UNESCO (aUGGP), se relatará una historia geológica que abarca más de 300 millones de años hasta el presente.

 

Narra algunos capitulos de  la historia de formación de la Cordillera Central de Colombia que incluye eventos como el metamorfismo, la acreción de terrenos geológicos y la subducción Cretácica que forma el gran Batolito Antioqueño.

 

 

historias geologicas.jpg

EL PRESENTE

Esta historia geológica no ha terminado y las fuerzas de la Tierra continúan actuando, produciendo sismos, deslizamientos e inundaciones, erosión, fenómenos que ahora se ven aumentados por el cambio climático.

 

Es fundamental que estemos conscientes de nuestro pasado geológico para poder prevenir y mitigar los riesgos en el presente y en el futuro.

HISTORIA GEOLÓGICA

Las rocas del propuesto Geoparque Tahamí cuentan una historia geológica que comenzó en el Paleozoico, hace más de 300 millones de años, cuando se formaron las rocas metamórficas del basamento de la Cordillera Central.

Estas rocas, que sufrieron metamorfismo en el Triásico (hace 240 millones de años), provienen de sedimentos depositados en un mar en el Paleozoico Inferior, donde se formaron calizas mucho antes de la formación del continente Pangea. 

​​​​Luego, este basamento fue intruido por rocas plutónicas de edad Jurásica, Cretácica y Terciaria inferior, y, en particular, por el gran Batolito Antioqueño de edad Cretácica-Terciaria inferior, que aflora en gran parte de esta región. Restrepo J.J. y Toussaint J.F., 1988, Toussaint J.F., Restrepo J.J 2020.)

 

 

Estas rocas fueron luego deformadas y levantadas en la Orogénesis Andina.

​​​Al ser expuestas en superficie fueron atacadas por la erosión formando el paisaje actual donde se observan tres grandes altiplanos separados por  escarpes. Estos altiplanos tienen un relieve de colinas redondeadas y están cortados por profundos cañones, ARIAS A. 1995,  Superficies de Erosión. El territorio del geoparque se encuentra en el Altiplano Inferior.   

CONTEXTO GEOLÓGICO

contextto tectonico.jpg
MAPA GEOLOGICO COLOMBIA Z ANTIOQUIA 2.jpg
batolito formacion 2.jpg
HISTORIA GEOLOGICA 1.jpg

VIDEOS SOBRE ROCAS IGNEAS COMO EL BATOLITO

VIDEOS SOBRE ROCAS METAMÓRFICAS

invierno

UNIDADES GEOLÓGICAS

Geológicamente la región del geoparque propuesto se encuentra en los límites de las unidades geológicas del batolito Antioqueño y del basamento metamórfico que forman parte de la Cordillera Central.

                                             ​         

En el limite oriental del Geoparque en los limites de Maceos, Caracoli y Puerto Berrio se puede observar la falla de Palestina una de las fallas mas importante en Colombia.

 

Yolombó, Cisneros, Santo Domingo y San Roque se encuentran en el Batolito Antioqueño. Esta región se caracteriza porque los ríos que cortan esta unidad geológica forman hermosas cascadas y charcos muy apetecidos por los turistas.

 

Los municipios de Yolombó (en parte), Amalfi, Maceo y Caracolí se encuentran en la formación geológica del basamento metamórfico que contiene mármoles. En esta unidad se encuentran paisajes kársticos como en el hermoso cañón del rio Alicante en Yolombó y Maceo y las cuevas del Nus en Caracolí.

Mar en calma

CONTEXTO TECTÓNICO 

El Terreno Tahamí abarca una gran parte de la Cordillera Central norte, con pequeños bloques presentes en el flanco occidental de la Cordillera Central sur.

Este terreno consiste principalmente en rocas metamórficas intruidas por plutones de edades del Triásico al Paleógeno y secuencias sedimentarias mesozoicas menores. Incluye esquistos verdes, esquistos de grafito-moscovita-cuarzo, cuarcitas, y mármoles, además de rocas de mayor grado como migmatitas y anfibolitas, y granulitas en áreas de alto grado (Restrepo & Toussaint, 1985; Rodríguez et al., 2005). Ortogneises sintectónicos, como los gneises Samaná, Abejorral, Naranjal y Palmitas, se dataron cerca de 240 Ma (Villagómez, 2010; Cochrane, 2013; Restrepo et al., 2011; Vinasco et al., 2006; Ibañez-Mejia et al., 2008).

Qué es un terreno Tectonoestratigráfico?

“Entidad geológica de extensión regional que se encuentra limitada por fallas y que está caracterizada por una historia geológica diferente a la historia geológica de las entidades contiguas”. (Berg et al., 1978; Coney et al., 1980; y otros).

CASCADA.jpg

UNIÓN DE LA GEOLOGÍA Y EL PATRIMONIO  CULTURAL.

La geología única de esta región determina la geografía particular, el patrimonio cultural y el desarrollo económico del territorio.

Viajando a través de los sitios geológicos importantes, se descubre la perspectiva temporal de cientos de millones de años de formación geológica,  deformación y erosión. También se descubre miles de años de presencia humana y explotación de recursos minerales.

EROSIÓN KÁRSTICA

La historia geológica también aborda procesos de erosión de los mármoles del basamento metamórfico que dio lugar a la formación de paisajes kársticos y cavernas

GEOMORFOLOGÍA

relieve altipnaos.jpg
PIEDRA MAREAL 3.jpg

EROSIÓN

PROCESOS DE EROSIÓN QUE FORMAN PEÑONES, ORGANALES Y CAÑONES PROFUNDOS. 

LOS SUELOS 

Este territorio presenta formación de suelos lateríticos y capas de ceniza volcánica. 

cascadas.jpg

LAS CASCADAS

Los saltos de agua naturales, constituyen uno de los elementos del paisaje que mejor unen el turismo y la geología. 

MASTODONTES

La presencia en el municipio de Yali sedimentos del Cuaternario de restos de mastodonte y otros fósiles nos permitirá contar historias recientes y podrían incluso arrojar luz sobre eventos importantes como el Gran Intercambio Biótico Americano (GABI) cuando se cerró el Ismo de Panamá,

MASTODONTE FOSIL.jpg
Sal de cristal
bottom of page